FASHION REVOLUTION
México

Uno de los problemas más grandes que existen en la industria de la moda en México es la “fragmentación”. Si empezamos por describir la forma en la que las empresas contratan a los trabajadores, podemos darnos cuenta de cómo se van fragmentando los derechos y las responsabilidades. Dentro de las empresas, podrá haber líneas de producción y departamentos pero si no existen mecanismos de comunicación, políticas y gobernanza, las y los trabajadores seguirán siendo un fragmento en las cadenas de suministro cuando podrían ser verdaderos integrantes de equipos de trabajo, tener la confianza de que su voz es escuchada e identificarse con la empresa donde trabajan.

Sin embargo, hay que reconocer que asumir es muy fácil. Los diálogos que se han tenido entre la ciudadanía, gobiernos, instituciones académicas y organizaciones civiles donde se discuten las prácticas en la industria no han tenido el alcance deseado porque no hay información suficiente sobre temas relacionados a los derechos humanos, laborales y medioambientales. En esas mesas de diálogo hacen falta actores, entre ellos, los trabajadores y los empresarios, y no precisamente porque no queramos integrarlos, sino porque no sabemos dónde están o a quién dirigirnos ni cómo lograr un acercamiento que nos permita entablar un diálogo.

Estamos conscientes que la prioridad para las empresas fue reaccionar ante los efectos de la pandemia que se seguirán arrastrando todavía por un tiempo indeterminado. Sin embargo, también somos testigos de la vulnerabilidad y de la capacidad de adaptación de las marcas. Lo vimos en los cambios en su estrategia de comunicación, sus redes sociales, tiendas virtuales, entre otras acciones que seguramente no tenían contempladas. Por esto, creemos que están dispuestas a cambiar sus prácticas y generar nuevos paradigmas. Nos daría mucho gusto ser testigos de este proceso y que la ciudadanía pueda ver la evolución en las próximas ediciones del índice de transparencia.

Estamos seguros de que la transparencia es el primer paso para transformar la industria. Esto empieza con una simple pregunta “¿Quién hizo mi ropa?. Cuando contamos con información comprobable acerca del impacto social y medioambiental de los productos que consumimos, somos capaces de hacer compras más responsables. Como resultado, la transparencia construye la credibilidad en las marcas que compramos.

Tenemos la certeza de que los derechos humanos pueden ser garantizados, los derechos laborales respetados y las prácticas para mitigar los efectos medioambientales aplicadas si las marcas saben en dónde se hacen sus productos y de donde proviene cada uno de los insumos que contienen. Al mismo tiempo, considerando la riqueza cultural del país, gracias a las comunidades originarias, proponemos que los integrantes de la industria, independientemente de su tamaño y capacidad, sean copartícipes en la apreciación y preservación de técnicas tradicionales de producción textil a través de prácticas éticas de producción y comercialización que permitan la integración de procesos artesanales y no solamente de la mano de obra.

Es por esto que la transparencia es esencial. La transparencia significa que las marcas saben en dónde se hace la ropa, zapatos y accesorios, bajo qué condiciones y prácticas, y que lo comuniquen a sus consumidores, accionistas y trabajadores. Esto es lo que Arlenica y Fashion Revolution busca; conocimiento, información y honestidad.

 

Efraín Paulino Martínez Miranda

Coordinador Nacional de Fashion Revolution México

Mtro. en Gestión de Empresas de Economía Social

 

 

¡Únete a la Revolución!

Envíanos un correo a mexico@fashionrevolution.org o llena nuestro formulario para contactarnos y saber cómo podemos trabajar juntxs.

CONOCE AL EQUIPO

Country Coordinator

Efraín Paulino Martínez

Efraín Paulino Martínez

View bio

Country Team

Jimena Gárate González de la Veg

Jimena Gárate González de la Veg

View bio
Mireille Acquart

Mireille Acquart

View bio
Christian Stefanoni

Christian Stefanoni

Communications

View bio

RECURSOS

Índice de Transparencia de la Moda en México 2020

Índice de Transparencia de la Moda en México 2020

Reporte sobre el nivel de transparencia de 20 marcas mexicanas productoras de ropa, calzado y retailers. Se evalúa la información pública de sus políticas y acciones relacionadas a los Derechos Humanos, Laborales y Medioambientales.

REPORTE COMPLETO
Action kit: Cómo ser un revolucionario de la moda

Action kit: Cómo ser un revolucionario de la moda

Información sobre cómo participar en Fashion Revolution Week si eres una marca de moda, mayorista, minorista, distribuidor o diseñador.

DESCARGAR
Embajadorxs Universitarixs

Embajadorxs Universitarixs

Lleva la revolución de la moda a tu universidad e inspira a las personas a pensar de manera diferente sobre la ropa que compran y usan.

DESCARGA
Posters de campaña #YoHiceTuRopa

Posters de campaña #YoHiceTuRopa

Invitamos a las marcas y minoristas a que nos muestren a las personas de su cadena de suministro compartiendo sus historias y ayuden a transformar la industria demostrando transparencia en su cadena de suministro. Descarga e imprime un póster de "Hice tu ropa" para que los productores lo sostengan y lo compartan usando #YOHICETUROPA

DESCARGA
Directorio Informativo de Marcas y Proveedores (1a edición)

Directorio Informativo de Marcas y Proveedores (1a edición)

La identificación y registro de marcas y proveedores de insumos y servicios es necesaria por distintos aspectos. Por un lado, porque así podemos llegar a productos locales sin necesidad de hacer uso de envíos de paquetería que dejan una huella ecológica y por el otro lado, porque así podemos comprometernos como consumidores y consumidoras con las empresas para poder conocer más sobre sus procesos y fomentar su mejoramiento. Para la realización de este primer directorio, los grupos de Embajadores Universitarios tomaron la iniciativa de considerar sus lugares de origen para proponer e incluir a las marcas y proveedores con quienes se familiarizan. Gracias a Global Shapers CDMX, se desarrolló una metodología que consistió en la aplicación de una entrevista y desglose de un cuestionario a cada una de las marcas y proveedores para conocer más sobre sus políticas y acciones. Se identificaron áreas de oportunidad en cada una de ellas, lo cual nos sirve para proponer capacitaciones que incidan en mejorar sus procesos hacia una mayor transparencia y acercarse más a la sostenibilidad.

DESCARGA
IMG_8654
Palmer Studios A&R Luv.it 5
IMG_8636
IMG_8346
IMG_8314 (1)(1)
Processed with VSCO with c8 preset
B236E7DD-9BF7-4B80-BD0F-1507B4130816_1_105_c
30652847_2072344213042370_22064969281437696_n
Ana- Arturo Leduc Luv.it_Caralarga poster 5
Alejandra- Arturo Leduc Luv.it_Caralarga poster
Maria -Michaela Trimble - A&R Luv.it 19
1207d74b-08a3-4e4a-b8a8-111fac29cd7d
IMG_8651
IMG_2808

APÓYANOS

Fashion Revolution surgió en 2014 y ya es el movimiento de activismo de la moda más grande del mundo.
Continuaremos presionando por una mayor transparencia a través de la investigación,
contenido informativo inspirador y eventos creativos. Gracias por apoyar nuestro trabajo.

DONAR

Contact form

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Follow Fashion Revolution México on social media